domingo, 22 de marzo de 2009

“España Sagrada. Theatro Geographico-Historico de la Iglesia de España” – T II -1754







Sigue el título: “Origen, divisiones, y límites de todas sus Provincias, Antigüedad, Traslaciones y estado antiguo y presente de sus sillas, con varias disertaciones críticas. Tomo II contiene la Chronologia de la historia antigua de estos Reynos, aplicada a Concilios y Reyes, declarando el verdadero cómputo de la Era Española: con Tablas de cómputos Eclesiásticos, y uso de los Cyclos.”
La España Sagrada es la monumental obra de Henrique Flórez de Setién y Huidobro. Religioso agustino nacido en Villadiego, Burgos el 21 de Julio de 1702 y fallecido en Madrid el 5 de mayo de 1773. Estudio en Salamanca, Ávila, Valladolid y Alcalá de Henares, llegando a alcanzar el doctorado en Teología y siendo catedrático de dicha ciencia en Alcalá de Henares. Conoció a eruditos de su época lo que le influenció en su magna obra. Después de dedicar unos años a los estudios teológicos y escribir un tratado de teología escolástica en seis volúmenes, se dedicó al estudio de la historia eclesiástica siguiendo las pautas de la ilustración, bebiendo de las fuentes, investigando y desplazándose allí donde pudiera recavar información, incluyendo archivos y monumentos. El fruto de todo esto fue la titánica obra “La España Sagrada” cuyo primer tomo vio la luz por primera vez en 1747. Llegó a alcanzar los cincuenta y un volúmenes, de los cuales el padre Flórez compuso los 29 primeros. Entre los años 1747 y 1750 los cinco primeros y el resto fue saliendo hasta 1775, los dos últimos aparecieron póstumos. Flórez se inspiró claramente en la Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa; qua series et historia archiepiscoporum, episcoporum et abbatum Franciae vicinarumque ditionum ab origine Ecclesiarum ad nostra tempora deducitur et probatur ex authenticis instrumentis ad calcem appositis... (Paris, 1715-1785, 13 vols.) de Denis de Sainte-Marthe y la Italia Sacra (Venecia, 1717-1722, 10 vols.) de Ferdinando Ughelli, dos de los más ambiciosos empeños historigráficos de su tiempo.
Los agustinos, sus compañeros de orden, no quisieron dejar interrumpida la obra y la continuaron, en cuya labor destacaron los padres Manuel Risco, quien se ocupó de la edición de los tomos 30 al 42; y Antolín Merino y José de la Canal, que se ocuparon de los tomos 43 al 46. La Desamortización de Mendizábal en 1836 interrumpió los trabajos y los tomos 47 y 48 aparecieron gracias a Pedro Sainz de Baranda; impulsada la continuación por la Real Academia de la Historia, Vicente de la Fuente preparó los tomos 49 (1865) y 50 (1866). Carlos Ramón Fort elaboró el 51 editado en 1879 y el volumen 52, elaborado por Eduardo Jusué, apareció en 1918; Ángel Custodio Vega compuso los dos últimos publicados, apareciendo el último en 1957.
El tomo que hoy nos ocupa es una de las reimpresiones sueltas que se hicieron posteriormente conforme se iban agotando las primeras, y aparece como segunda edición (Palau 92692). Resulta difícil completar una colección completa, ya que la edición de tomos llega hasta el siglo XX, a lo que hay que añadir diferentes ediciones y reimpresiones de diferentes tomos.
Pero este segundo tomo es interesante por si solo por la historia de la cronología y sus diferentes tablas de cómputos.






De esta manera trata de los diferentes cómputos cronológicos y la manera de expresarlos, el año del nacimiento de Cristo, la Era española, el año de la Hégira, y otros ciclos que ayudan a determinar ciertas fechas, como la letra dominical, la indicción, la epacta, el áureo número o ciclo de la luna, las olimpiadas y el ciclo solar . Todo ello realizando comparaciones con las noticias de los reinados visigodos, de los diferentes cronicones y fechas de los concilios hispánicos.
Se podrían dedicar varios folios a las curiosidades que nos cuenta el Padre Florez pero me extendería demasiado. Si es digno de destacar los dos grabados sobre esfera armilar y globo terráqueo que acompañan a esta obra.


Incluye un calendario romano gentilicio con las fiestas romanas y la calificación de cada día –resulta curioso lo de los días fastos y nefastos- e indica que la primera publicación de dicho calendario se la debemos a Arias Montano y Pedro Chacón en el tomo 8 del “Thesoro de las Antiguedades Romanas” de Grevio, 1574. Con la explicación de las abreviaturas en las que se indican las diferentes fiestas. Otra curiosidad, el 19 de Marzo coincide con la fiesta Quinquatria, que son fiestas a Minerva, que se hacían al quinto día después de los Idus, y que duraban cinco dias.
Al final de la obra se incluye con portada y paginación propia “Elogios del Santo Rey Don Fernando, puestos en el sepulcro de Sevilla, en Hebreo, y Arábigo. Hasta hoy no publicados, con las inscripciones latina y castellana.” Opúsculo muy bonito por las diferencias de tipografía utilizada y las láminas hebreas y árabes.












Esta pequeña obra también aparece como obra completa, pero en ese caso va acompañada de tablas de conversión de los años cristianos a los árabes. Pero no ocurre así cuando va acompañando este segundo tomo de la España Sagrada.
Es tomo 4º, encuadernado en pergamino con restos de lazos y contiene anteportada + portada + 6h. + 327 Págs. + portada + 1h + 25 Págs. + 1h blanca.

10 comentarios:

Galderich dijo...

Lamberto,
Precioso proyecto que nos muestras con un sólo e interesantísimo volúmen. ¿Qué hubieran podido realizar si tuviesen tenido a su alcance erramientas como la informática o internet? O quizá, teniendo estas herramientas... ¿se hubiesen lanzado a la aventura de un proyecto de estas características o se hubiesen dedicado a otros menesteres...?
Jugar con futuribles no sirve de nada y aquí queda la obra bien hecha, sin importar la palabra IMPOSIBLE.
Gracias por mostrarnos este bello volúmen del Flórez.

lamberto palmart dijo...

Estimado Galderich, la verdad es que vale la pena tener aunque sea un tomo de la España Sagrada. Yo tengo dos,y pronto tendreis la siguiente entrega. De semejante proyecto histórico, pocos ejemplos tenemos en la bibliografía española, Zurita, Mariana son algunos de ellos pero la visión crítica de Florez y su método le hacen hijo de su tiempo y no puede evitar caer en las redes de la Ilustración. Y hablando de redes, creo que obras semejantes no serían tan depuradas con medios informáticos. Es como los vinos y los libros antiguos, el tiempo les da lo que son. Y una obra como la de Florez no me la imagino gestandose dentro de la vorágine informática y de internet.
Gracias una vez más por tu imaginativo comentario.

Diego Mallén dijo...

Amigo Lamberto, de nuevo en casa. Ayer leía el artículo dominical de Arturo Pérez Reverte que recordaba la conversación erudita de dos amigos suyos en el Café Gijón. Contaba que pasaron horas adoptando cada uno de ellos la posición de un padre Dominico y otro Jesuita. Y que cuando se cansaban, ¡cambiaban los papeles! Comprendo que APR se extasiase de admirar conversación de tal calibre en estos tiempos.

La contribución de la Orden de los Predicadores a la cultura española es monumental: Flórez es un ejemplo. En Valencia el que cita Apolonio, el padre Teixidor o el padre Arqués Jover (era Mercedario). Y ¡qué decir de la compañía de Jesús!: el padre Burriel, Tolrá y un sinfín de hombres de ciencia que dedicaron su vida al estudio y preservación de la historia de España y de la Iglesia.

A pesar de sus rivalidades y encontronazos, (recordemos el proceso y contraproceso al obispo Palafox Mendoza), ambas Ordenes han sido paladines en la preservación de la cultura occidental y cristiana (que pese a quien pese son conceptos de difícil disgregación).

saludos bibliófilos.

lamberto palmart dijo...

Amigo Diego, me alegro de volver a leerte por estos rincones perdidos de la red. La verdad es que en mis lecturas dominicales, como en la de tantos lectores amantes de las críticas claras y políticamente incorrectas, acudo con avidez a leer "Patente de Corso". El Sr. Pepe Perona debía ser de esas personas que da gusto conocer y que te dejan embelesado con su discurso por su erudición y elocuencia.

Por lo que respecta a mi artículo, efectivamente Diego, la pequeña muestra del Florez es solo la punta del iceberg de la contribución eclesiástica al conocimiento en general. Como tú bien dices, le pese a quien le pese.

Saludos bibliófilos.

Marco Fabrizio Ramírez Padilla dijo...

Lamberto.
Al leer tu nota sobre la historia de la escritura y edición de España Sagrada … No pude evitar imaginármela como si se tratara de la construcción de una catedral. Un proyecto magno que nace siendo personal, el cual por sus mismas dimensiones rebasa la vida de su creador y termina siendo finalizado por otros.
Por otra parte, la belleza, la cantidad y calidad de información que debe de contener y el hecho que la obra completa se editara en años tan distantes le otorga la calidad de reto, pesadilla y sueño bibliófilo.
Saludos bibliófilos.

lamberto palmart dijo...

Marco Fabrizio.
Hermosas palabras en las que demuestras tu sensiblidad ante esta superlativa obra. Gracias por tus comentarios que enriquecen este blog.

Saludos bibliófilos

Apolonio-de-Rodas dijo...

Lo que hace la casualidad, esta misma semana, ayer sin ir mas lejos, estuve revisando la copia que tenemos aqui, y la verdad es que es muy interesante.
En breve (espero)estara disponible en la Biblioteca Digital SOMNI.
Saludos bibliófilos

lamberto palmart dijo...

Apolonio, como dijo en una ocasión Diego Mallén, tambien nuestras bibliotecas conexionan.

Saludos bibliófilos.

comprar cialis sin receta dijo...

nos muestras con un sólo e interesantísimo volúmen

Anónimo dijo...

hola lamberto, hace ya tiempo que entre a tu block, y de verdad que es muy interesante todo lo q publicas, sobre este libro en particular, si te interesa yo tengo el tomo 1 , y puedo venderlo, esta en buen estado, es del año 1747.

quería enviarte un correo, con algunas fotos ,pero no encontré la manera.

me despido no sin antes felicirtarte por tan buen block.